­
Navidad, la fecha en que todo es posible - El blog de Lis López Navidad, la fecha en que todo es posible | El blog de Lis López

Navidad, la fecha en que todo es posible

by - 1:29 p.m.

Hace un tiempo en la universidad nos mandaron a hacer un docu-drama radial (una dramatización de hechos que realmente hayan ocurrido) con un tema libre. Mi mejor amiga y yo, decidimos hacerlo de un tema del que poco conocía, La Tregua de Navidad.

Entonces, dada la época, decidí hablar sobre este tema acá y colocarlo en la sección Off Topics, porque mientras más investigaba sobre el tema más me conmovía, y quiero saber qué piensan ustedes, además de que es perfecto para esta época decembrina, que nos invita a reflexionar.

Este curioso hecho ocurrió en la víspera de navidad del año 1914, durante la Primera Guerra Mundial, cuando los soldados alemanes y británicos dieron un alto al fuego (no oficial), decoraron sus trincheras y cantaron juntos villancicos (cada uno en su idioma, por su puesto).


Horas después, varios de los soldados de ambos lados se encontraban en la denominada "Tierra de nadie" se saludaban, deseaban felices fiestas, intercambiaban regalos, compartían botellas de wisky, cigarrillos, etc.

Además de que juntos cavaron tumbas para los hombre caídos de ambos bandos y les dieron santa sepultura. Se dice, además que los soldados disputaron un partido de futbol, donde la regla principal era que si un soldado se caía, uno de la tropa contraria deberia darle la mano y ayudarle.

Acá una carta escrita por el Teniente alemán Niemann a su familia, que relataba el partido:


“Un soldado escocés apareció cargando un balón de fútbol; y en unos cuantos minutos, ya teníamos juego. Los escoceses ‘hicieron’ su portería con unos sombreros raros, mientras nosotros hicimos lo mismo. No era nada sencillo jugar en un terreno congelado, pero eso no nos desmotivó. Mantuvimos con rigor las reglas del juego, a pesar de que el partido sólo duró una hora y no teníamos árbitro. Muchos pases fueron largos y el balón constantemente se iba lejos. Sin embargo, estos futbolistas amateurs a pesar de estar cansados, jugaban con mucho entusiasmo. Nosotros, los alemanes, descubrimos con sorpresa cómo los escoceses jugaban con sus faldas, y sin tener nada debajo de ellas. Incluso les hacíamos una broma cada vez que una ventisca soplaba por el campo y revelaba sus partes ocultas a sus ‘enemigos de ayer’. Sin embargo, una hora después, cuando nuestro Oficial en Jefe se enteró de lo que estaba pasando, éste mandó a suspender el partido. Un poco después regresamos a nuestras trincheras y la fraternización terminó. El partido acabó con un marcador de tres goles a favor nuestro y dos en contra. Fritz marcó dos, y Tommy uno”.
En algunas partes la tregua duró varios días, sin embargo, cuando los altos mandos militares supieron de este "alto al fuego", ordenaron rápidamente a sus soldados desechar esa idea y continuar con la guerra, de lo contrario sufrirían castigos graves, así que eso hicieron, reanudaron la matanza.

Personalmente me gusta pensar, que de haber durado algunos días más esta tregua, la guerra pudo haberse detenido, y así haber evitado las millones de muertes.

Parece mentira, que una fecha haya sido capaz de vencer la enemistad existente entre dos grupos de personas que minutos antes se mataban entre ellos, y eso demuestra la importancia de fechas como estas.

Muchas personas aseguran que la navidad es solo una fecha comercial, pero para mí esta es una época de compartir, perdonar y ser feliz. Durante el mes de diciembre las personas de forma consciente o inconsciente se vuelven más generosos, caritativos y cariños, y eso es algo para celebrar.

Historias milagrosas como éstas han ocurrido a lo largo de la historia, en distintas partes del mundo, y no hacen más que demostrar que esta fecha no es solo comercio, sino que es capaz de sacar lo mejor que cada persona tiene dentro.

Claro, ustedes dirán que esta historia tampoco es que tuvo un final muy feliz, pero la navidad logró su objetivo que era sensibilizar a los soldados aunque sea, por un momento. Sí, sé que no todo el mundo es capaz de cederle paso a la reconciliación, pero siempre y cuando la mayoría pueda recapacitar y mejorar, ya las cosas pueden cambiar para mejor.

El editor y ensayista americano decía:
“Bendita sea la fecha que une a todo el mundo en una conspiración de amor“.
Y es una frase que para mí, es totalmente perfecta para estas fechas.

Y a ustedes ¿Qué les parece esta historia, ¿La conocían?, ¿Para tila navidad es puro comercio o es algo más?

Un beso lectores, nos leemos en el próximos post :*


Image and video hosting by TinyPic

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

3 Pensamientos

  1. La historia ya la conocía y es muy linda, para mi la navidad es un momento de reunirse en familia, no lo veo tanto por el lado comercial porque encuentro que el ambiente que se forma para estas fechas es muy lindo.
    Besos

    ResponderBorrar
  2. Me ha encantado la historia, siempre he pensado que cuando los grandes señores juegan a la guerra la que lo sufren es el pueblo, los soldados no hacen más que seguir ordenes, me ha enternecido.

    Un beso

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estoy totalmente de acuerdo contigo, los que más sufren durante las guerras son los pueblos, mientras que los verdaderos culpables (gobernantes y eso) están en sus casas esperando a que todos se maten.

      Que bueno que la historia te haya gustado y muchísimas gracias por comentar! Un beso!!

      Borrar

Tu opinión es importante para mí, así que no dudes y comenta, que me hará muy feliz leerte.

Las unicas normas que debes seguir son:
-Sé respetuoso
-Si vas a colocar algún spoiler, avisa antes, así no incomodamos a nadie :)

¡Únete a nuestro Newsletter!

* indicates required